Llegó el cartero a la oficina, no trajo ni jamones ni botellas de vino de aguinaldo,…, trajo unos esquís patrocinados por el sudor de la frente de uno mismo. Y esta vez con NTN pa saber que diantres es eso!!!
No soy partidario de hacer propaganda de sistemas ni de marcas, pero como ya avanzamos en el anterior post sobre esto, no queda más remedio que comentarlo ya que se trata de algo bastante novedoso para nuestro deporte. Viéndolo por primera vez en Livigno y retoqueteándolo más que ni se sabe, pues no pude soportar la tentación.
Como podéis observar en el fondo de la foto de arriba, hay un botón del sofá que está medio caído. Soy así de mugre, he preferido gastar el dinero en unas fijaciones que en darle de comer al tapicero de la esquina. Motivo,…, pues sencillo, le llevé para que me cosiese los escarpines de las anteriores botas que se estaban empezando a abrir, y nada, el tío me dijo que le iba a dar mucho trabajo. Pues como estamos en crisis, vi que no había motivo tras su respuesta de pedirle que viniese a casa para coser el botón. Esto quiere decir que tendrá que llegar mi madre la próxima vez y arreglarlo.
Bueno a lo que vamos. Después de la chapa doblada que tiene como bastidor NTN freeride, pues esta parece que está algo más mejorada, al menos en la parte estética, ya el bastidor vieje realizado en una pieza de fundición que después le han dado el mecanizado correspondiente, y parece que alguien haya pensado incluso en los esfuerzos que debe recibir.
Vemos que el bastidor está anclado al esquí por medio de 6 tornillos. Importante, porque hay animales telemarkeros que arrancan las fijaciones de los esquís, así que veo que no han querido racanear en el tema. Y bueno, con esquís como el de la foto de 110 mm de patín, pues es lo que toca. Hay un 7mo tornillo, que supongo que no debe de venir por regalo del propio diseñador, al menos no en nombre de profecía, sino para sostener una guía por la que desliza el mecanismo de abre cierra de la fijación, el del foqueo y como no! Nuestro queridísimo cable!!! Todavía no nos hemos librado del cable los telemarkeros, creo que nos acompañará el resto de nuestros días, a no ser que vayas por una fijación de esas de los 22designs, que son una maravilla por cierto.
Aquí se puede ver el primer grupo de cuatro tornillos. Lo de rosa es simplemente una protección para cuando los cartuchos de los muelles topen con el esquí.
En la foto superior podéis ver los dos tornillitos que anclan la fijación al esquí por delante. Quizás habría que incrementar algo el diámetro a simple vista, pero con el tiempo se verá. La lengüeta rosa es lo que se estira para conseguir que la fijación pase a modo de travesía. Atención al cablecillo de color negro que es la madre de todo el sistema. Aquí os dejo también un croquis de cómo va montado, foto tomada de las instrucciones.
Sobre las botas, pues también son nuevas, porque no queda más remedio que cambiarlas. A priori son iguales, salvo que tienen el llamado «tercer tobillo» que está entre medio del pie y es por donde agarran los muelles de la fijación.
La primera sensación que he tenido con las botas ha sido extraña, me faltaba el pico de pato delante, y la puntita flexiona algo más que en las botas antiguas y de forma diferente. Una vez puesta la bota en la fijación y sobre el esquí, el sistema parece mucho más duro de lo que aparenta en vacío. No pongo ninguna foto de la bota, porque no me patrocinan y no quiero hacer propaganda gratis.
El sistema viene acompañado también de un precioso libro de instrucciones que está escrito en todos los idiomas posibles salvo el castellano, catalán, galego, euskera, aranes o patués. Era de esperar somos un país de sol, playa, sangría y políticos corruptos. Así que han hecho bien en no pensar en nosotros.
Aquí podéis ver también que el libro incluye un idioma que no he sabido descifrar cuál era. Lo siento, soy de ciencias.
Y a todo ello, después de estar jugando un ratito toca sacar las primeras conclusiones en seco, por no decir que me muero de ganas de que caiga el paquete del siglo para salir a estrenarlo.
- Hay que ser consciente en primer lugar, que habrá telemarkeros que te dirán que te has pasado al lado de los escayolados del esquí alpino. Por un oído entrará y por otro saldrá.
- Sobre la cama el sistema es más duro que ni se sabe. Eso está bien, en la cama todo tiene que estar duro y a punto.
- Las botas son cómodas. Tienes una sensación extraña al desaparecer el dichoso pico de pato. Y la puntita flexiona más.
- La planta de las botas es ambidiestra y sin el pico de pato tiene pinta de que los crampones van a quedar muy bien anclados.
- Vas a dejar de ser el tío más mugre del grupo de esquí. La gente flipa cuando ven tanto cable por allí y cartuchos sueltos, y has de dar ya muchas explicaciones.
- Calzarse en sitios complicados en principio parece que va a ser más asequible, recuerdo situaciones en que había que fijarse en qué esquí te echas a cada pie, si es el derecho si es el izquierdo,…, agacharse para atar el maldito cable al talón. Aquí flis y flas, y arreando. Habrá que ver el comportamiento con hielo.
- El sistema, a pesar de haber mejorado, sigue teniendo «look» aparatoso. Eso es bueno, un tío en Livigno me dijo que las fijaciones de telemark tenían que parecer como herramientas de la rusia soviética. Creo que aquí siguen manteniendo el espíritu, aunque sólo sea un poco.
- Y si tuviera que pedir algo, pues que hubiese más marcas que ofreciesen este sistema, para poder elegir y así también avanzar en el mercado.
Nota. He escrito este post, basado en una mera opnión personal, puede ser que mucha gente esté en desacuerdo, pero el primer post de Reflexiones NTN ‘ ianas es el más visitado de este blog, es por esos lectores que continúo con la saga de entregas.
Yo también la tengo y aunque he ajustado los cartuchos según lo que indica el manual hay que hacer mucha, mucha fuerza para doblar la rodilla, espero que con el tiempo el sistema ceda un poco. Pero el mayor problema que me he encontrado, es que cuando hago montaña con ella, en la subida, a medida que avanzo, se me mete nieve o hielo en el triángulo debajo de la lengüeta rosa y cuando haces cima y quieres bloquear la fijación para bajar, el hielo acumulado impide que baje el triángulo. Es una putada, ya que cada vez que te quitas las focas pierdes mogollón de tiempo limpiando esa zona de la fijación y según en que sitios…
Gracias por el comentario y aviso Josu! Pues yo todavía no la he probado 😉 Estaba esperando que cayese el megapaquetón como ahora, para sacar todo el material nuevo. Y con lo que me dices voy a prevenir, y probaré de hacer lo que dice el manual, echarle sprays de esos de silicona que se les echan a las pieles para evitar que se hagan panes debajo, allí en el triángulo de la lengüeta rosa. Pero como tu bien dices, tiene que ser jodido sacarla…
Saludos telemarkeros!!
… No se por donde empezar, jeje. La verdad es que estas cosas es mejor tomárselas con sentido del humor…
Creo recordar que este es mi quinto o sexto año con NtN, desde que salió el sistema y mis sensaciones han sido muy diversas, desde muy buenas en pista bajando a cañón hasta las malísimas en polvo, primavera y montaña. También he de decir que tengo las primeras crispi evo que no son duras, son auténticas escayolas, que he tenido que tunear , cortándo el ástico y rebajando la ota por dentro para suavizarlas.
Por otro lado, la primera fijación me duró 2 temporadas, se me partieron las pestañas famosas porque al acumularse nieve y hielo en dias muy fríos cuando al cerrarla hacía palanca y partía, la casa no se hizo cargo del tema. la segunda, que había sido mejorada partió por el mismo sitio y la tercera que según rottefella ya no tenía esos problemas también partió, las tres por el mismo sitio.
Como debo ser gilipollas y no aprendo ( aunque he estado a punto de volver al sistema 75mm) me compré la freedom hace un par de meses y con solo 10 días de test en montaña ya veo claramente donde flaquea.
El hecho de que se meta nieve debajo de la gomita rosa y de tanta guerra al bloquearla es un clarísimo defecto de diseño.
Y el más gordo es que la pieza negra grande, la que cierra la fijación no hace mucha resistencia (esto no se si será problema de mis fijaciones o pasa en todas), es decir la levanta mi hijo que tiene 2 años y sin hacer mucha fuerza. Con nieve polvo o nieve primavera, se te va metiendo por debajo y se va levantando poco a poco hasta que se levanta y se sale la bota. Total que esto es una mierda pinchada en un palo. Este fin de semana se me ha salido creo que por este procedimiento y lugo, al intentar ponérmela he visto que el «alambre plateado» que lleva la pieza negra delantera se había salido. La verdad es que es de coña y un poco indignante que Una marca como rottefella no sea capaz de hacer nada bien.
En estos días intentaré hablar con la casa a ver que me cuentan y luego colgaré un vídeo donde se ve la gerra que da la bendita fijación.
Saludos
Jorge! Gracias por comentarnos tu guerra!
Yo también sufro lo de la nieve pegada en el triángulo. No veas este finde para cerrarla, se había quedado auténtico cementol en la lengüeta rosa. Pero al final, paciencia y cariño.
Si veo a los de Roteffella te comento que les explico cuatro cosas también!!!! Por no decir también a los de Scarpa.
Espero que algún día tengamos un sistema infalible!
Salud!