Japón – Hokkaido, apodado Ja-Pow por las producciones cinematográficas de esquí realizadas por los gringos. Es de veras real: Pow, Pow y más Pow (nieve polvo, o polvazo). No se trata de la patraña del Meteocat o de los partes de las estaciones de esquí españolas, a rebosar de nieve polvo según el inicio de temporada. Hacer cada bajada por la mañana, tomando la primera silla te asegura que vas a estar durante al menos 3 horas salpicándote nieve polvo a la cara, giro tras giro. Una vez acabada la faena, tan sólo quedan las palas más salvajes y expuestas para los ojos redondos más valientes, permitidme llamadles a partir de ahora Orcos, equipados todos con sus ABS, ARVAS, GoPros, fijaciones de travesía/freeride, esquís de 130mm de patín con camber inverso y dentro de poco seguro que llevarán cohetes propulsores en el culo, que te permitan escapar de las avalanchas de nieve polvo. Su lema está claro: «Be a Hero!!!». Por fortuna nuestra, en la zona que estuve había pocos de ellos.
En la foto se aprecia a los trabajadores procediendo a sacar nieve del tejado para evitar que se derrumbe.
Abrir traza cuesta arriba?
Y que decir de esos extraterrestres montañeros abriendo traza cuesta arriba. Una dura tarea en este territorio, la nieve se encarga de tapar la traza de subida cuando ha sido abierta y hace imposible utilizarla para la siguiente bajada. No es tierra para Kiliancitos, esto es un territorio salvaje, al cuál los Japos están acostumbrados. Suben los puertos de montaña con la nieve llegándoles al radiador en sus cochecitos como cafeteras móviles, haciéndote sentir mucho respeto hacia ellos por su día a día. Nunca se asustan, este es su terreno, y es extremo. Cuantas veces habré repetido: «Estos Japos son la Ostia!», en medio de la nada, te encuentras a uno que sale con su «Hai» dispuesto a ofrecerte la ayuda que necesites. El ojos redondos y si encima viene de Spain, les provoca una sensación de asombro, a la vez que un suspiro de evocación floral cálida primaveral. «Ooooohhh! Spain (corazoncito)!».
La máquina que tiene uno de los hoteles donde duermen los del randonee para limpiar el parking.
El orden y la precisión
Y el impero funciona preciso y riguroso, todo lleva su lógica y sentido, primero se abre esta zona, después esta otra, y poco a poco se va petando todo, día tras día. La máquina de nieve produce de forma incesante, para que al día siguiente todo se ponga en marcha.
Nadie hace las cosas al libre albedrío. Todo queda en su sitio, la línea no la puedes traspasar, si tienes que esperar detrás de la línea aunque no haya nadie, ese es tu lugar. La caca y el pipí también en su sitio, no me puedo ni imaginar lo que piensan al ver nuestros lavabos, nosotros los Orcos, con todas las heces y micciones desparramadas por doquier, junto con el papel higiénico – lija para culo – , nada comparable con el frescor ojetal que produce un whaslet de Toto o Panasonic después de tu mejor trabajo.
El orden implica que si te subes a un teleférico, y tus esquís no caben en el portaesquís de la puerta, al entrarlos dentro les tienes que poner un protector para que no rayes los cristales de la cabina. Etiqueta de educación, fundamental. En verano los excursionistas necesitan ver las flores alpinas desde la cabina.
Tanto orden y precisión, puede provocar en algún momento una buena fustración de cara a la imaginación e improvisación. La misma fustración que me provoca el otro gran Imperio de hoy en día, el de Google.
El imperio «inocente» de Google
Cuán difícil ha sido entender cómo funciona esto de Japón – Hokkaido, la de veces que me habré cagado en el puto SEO y el SEM de las narices. Haced la prueba, buscad cualquier tag como ski, telemark, touring, excursion, mountaniering, off piste,…, etc. incluso en castellano sobre Japón y Hokkaido, acabaréis con cientos, digamos miles de páginas donde te venden todo tipo de tours guiados para australianos con un precio superior a la compañía de guías de Chamonix. Qué horror! Bajo esos colores tan bonitos e imagen hippiguay, Google nos tiene dominados y nos conduce hacia los reinos del consumo y vendedores de viajes turísticos para amantes de lo extremo. Otra patraña más.
Pero no habrá alguien como yo? Escritor de un blog amateur sobre qué hacer por estos lares? No habrá gente profesional del tema de internet? tipo La Meteo que Viene, Esquí libre, Fidel Mendia, Javi Yera, Xabi Gaton, Crónicas Montañeras,…. Pues si que los hay! Coged de nuevo a nuestro «amigo» Google, y entrar en el traductor, buscad los mismos tags traducidos del inglés al japonés,…, y Tacháááán, como nuestro mago Tamariz, aparecen al cabo de 300 páginas de resultados, gente corriente, con sus blogs, explicando lo que hacen y aproximándote a la realidad de allá. «Yo ojos redondos, se me han puesto los ojos como platos!!!»
Blogs e info de japonenes internautas
Aunque en esos blogs existen diferencias a los nuestros. Se trata de otra cultura, en el polo opuesto a nuestro mundo, la gente aquí es menos demostrativa y más rigurosa con su intimidad. Eso se palpa al encontrarte muchas veces ante máquinas para hacer las tareas rutinarias, como la de sacar tickets de entrada o cualquier otra chorrada, parece que quieran evitar el contacto entre las personas. Notas también la timidez con la que ellos se expresan ante el occidental. Todo ello me parece que queda reflejado en esos blogs japoneses.
En medio del bosque te encuentras una cafetería, que podría ser la casita de Heidi, y en lugar de haber barman, hay máquinas donde te expiden bebidas calientes.
Partes de la delicia que de encontrar que no está todo hiper-reseñado al estilo occidental y para el occidental, diciéndote por donde tienes que ir y que variantes tienes, sino que se deja el espacio para tu propia imaginación, lo que permite tener sensaciones de aventura de nuevo. Y es que la cantidad de nieve no da para menos. Las fotos que cuelgan en los blogs son reales, no aparece todo en día soleado con polvo tobillero diciendo que la excursión es la bomba, sino que se puede apreciar el viento de Oeste incesante que azota las partes altas de Hokkaido y la masa de nieve ingente que hace imposible el avance en cotas bajas y medias.
Mucho más que esquí y telemark
Se trata de gente dura y resistente al frío la de aquí, forjada a través de esa naturaleza impresionante, muchas veces al ver las casas de construcción sobria y soviética esparcidas por el campo con el inmenso blanco alrededor, te da la sensación de estar en la Antártida. Y aunque frecuenten poco la nieve polvo fuera del control de las pistas, tienen su estilo de vida, su forma de comer saludable y sus maravillosos «Onsen». Baños termales de aguas volcánicas en edificios donde puedes pernoctar y recuperarte del esfuerzo que has hecho durante el día. Es la combinación perfecta, esquí, Onsen y cerveza. No puede haber mayor relax para el cuerpo y el imperio del alma.
Os pongo fotos de dos, pero hay muchos más por la zona.
En las fotos podréis apreciar el Hakunginso Onsen – Tokachi range, una casa de estilo alpino, en la cuál puedes tomar un baño exterior en la piscina mixta. Casi todos sólo admiten mujeres y hombres por separado. En exterior hay otras termas libres, antes de llegar hay un parking, de donde sale una senda para llegar, pero a la hora de cambiarse tendréis que superar la dura temperatura exterior.
Este otro es el Ryounkaku Onsen – Tokachi range, unos baños con agua turbia volcánica, que también dispone de piscina exterior, donde ver todo el «range» por donde se hace el esquí de monte. Fijaros también en la foto del guardaesquís de la entrada, las palas que hay mitad telemark mitad alpino. Necesitas amplitud, de lo contrario se te tragará la tierra.
A nivel nivológico, este ha sido uno de los viajes más interesantes que he realizado, puede que haya sido casualidad la meteo, pero la gente con la que he hablado me han confirmado que es así. Por lo que os recomendaré que ahorréis un poquito de dinero y vayáis a catar los giros que te van salpicando continuamente polvo a la cara,…, lo que vulgarmente se llama «faceshots!» por parte de los gringos. El nivel de telemarkers que te encuentras es superior a la media, lo que es una garantía de que allí hay polvo.
No soy quién ni quisiera reseñar, pero me gustaría compartir con vosotros una serie de links interesantes extraídos de las profundidades de internet.
También quisiera agradecer la ayuda que me han prestado Marc Gasch y David Pérez, snowboarders de primera y con experiencia en Japow, para seleccionar los sitios a los cuáles hemos podido ir 😀
Links interesantes
- Powderhounds www.powderhounds.com. Descripción muy veraz de lo que os vais a encontrar allí. Bien que al final la página acaba vendiendo servicios de heliesquí, guías, viajes organizados. Pero «regala» algo de información al usuario, lo que es muy bueno. Tened en cuenta que está orientado a Australianos.
- Yamareco www.yamareco.com. El wikiloc japonés. Busca el nombre en Kanji del pico que quieras hacer, y después dale al enter. Después traduces la página con google al inglés. Pudes descargarte los tracks de la gente, ver fotos detalladas. Lo que más me ha impactado, es que la gente después de pegarse una buena calcinada te sacan lo que han comido.
- Mapas Japoneses www.Maps-co.jp – Detallada topografía de Japón. Está en Kanji, pero más o menos te puedes apañar, ya que las curvas de nivel y los números son internacionales.
- Editorial de mapas Mapple www.mapple.co.jp. En el enlace os envío directamente la traducción de los mapas disponibles para comprar. La mayoría son 1:50.000, pero te haces a la idea de las excursiones. Si te das de alta como usuario en Yamareco.com, puedes acceder a los mapas de mapple en formato digital y geocalizados en el mapa de Maps-co.jp. Aquí os muestro cómo hacerlo:
1.- Seleccionas las zonas, las de Hokkaido están en el 3 en redondita naranja,
2.- Accedes a la zona mediante navegación de un visor web:
- How big Hokkaido Mountain (traducido por google) blog.goo.ne.jp/douminyurine – Se trata de un blog de aventuras de una chica de Hokkaido con su marido. Las fotos son muy buenas, y a pesar de que se definan como «tontos», los tíos son unos jabalís auténticos.
- Yasuhiro Mountain World (traducido por google) w2222.nsk.ne.jp/~turu/index.html – En todas las comunidades tiene que haber un macho alfa. Os recomiendo que os miréis la sección de Hokkaido. Este tío es un auténtico salvaje. Sube con los esquís K2 pontoon a la chepa, y lo ves que no para de hacer animaladas.
- Yukinoco mountain guide (traducido por google) yukinoco.sblo.jp – Es un guía de montaña de la zona de Minamifurano. Es muy buena información de cara a las salidas que se van haciendo. El tío también es un máquina.