Espot promociona la estación con motivo de las finales de la Copa del Mundo de Telemark

Espot ha puesto en marcha una promoción por la que el forfait saldrá a 17,5 euros diarios para esquiar viernes, sábado o domingo.

La estación leridana acoge, del 16 al 18 de marzo, las finalísimas de las tres disciplinas de la Copa del Mundo de Telemark. La próxima temporada, la estación leridana albergará los Mundiales de esta disciplina.

Participarán 60 de los mejores telemarkers de 12 países, que tomarán parte en tres modalidades: clasic, sprint y sprint paralelo. Hoy jueves se entrenarán todos los equipos, llegados ayer

Rialp/Espot, 15 de marzo de 2012

Por tercera temporada consecutiva, el circuito de la Copa del Mundo de Telemark FIS viaja a Espot Esquí. La estación de esquí propiedad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya se ha convertido en el epicentro de esta modalidad deportiva en el Estado Español. Será la última cita de la temporada, por lo que se conocerán los vencedores finales en cada una de las categorías, así como en la general. También se celebrará, paralelamente, el Mundial Júnior de esta disciplina.

Para la ocasión, Espot va a hacer un esfuerzo con la pretensión de que acuda a la cita el mayor número posible de visitantes, rebajando un 50 por ciento los precios de los forfaits. Quienes acudan viernes, sábado o domingo sólo tendrán que pagar 17,5 euros por día, seguramente el forfait más barato en nuestro país para esquiar. La promoción se une a las que ya se iniciaron  esta temporada, y con el objetivo de animar a los esquiadores a que vayan a ver las finales.

La competición se ha puesto en marcha el jueves 15 con la jornada de entrenamientos libres para los equipos. Todos ellos fueron llegando a lo largo del miércoles, siendo el de Japón el más madrugador. A excepción del equipo de España, que se ha entrenado regularmente a lo largo de la última semana, nadie ha probado la pista todavía.

El concurso comenzará oficialmente el viernes 16 con la modalidad de clásico; el sábado 17 se correrá el sprint, y la competición se cerrará el domingo 18 con la modalidad de sprint paralelo. Con esta Copa del Mundo de Telemark, Ski Pallars Espot dará un paso importante para dar a conocer internacionalmente su estación de esquí a un sector de la nieve que conecta muy bien con la filosofía de montaña de Espot. La estación presenta unas óptimas condiciones de nieve para la competición. Las buenas temperaturas que se prevén para este fin de semana y unos espesores de nieve de entre 40-70cm. de nieve polvo dura son la mejor garantía de éxito.

Los participantes

A falta de cambios de última hora, hay casi 60 deportistas inscritos, pertenecientes a 11 nacionalidades. El país con más participación es Francia (14, de los cuales, 10 hombres). Alemania presenta 9, como Suiza; Noruega, 7; Estados Unidos trae 5, como Eslovenia; Japón 4, como España; Gran Bretaña contará con 3, y tanto Dinamarca, Suecia como Canadá, un representante.

En categoría masculina, los corredores a superar son los que forman el ‘Lau Team’, formado por los hermanos Chris, Sven y Philipe Lau. El trío encabeza el potente equipo de Francia, que en las últimas temporadas ha conseguido desbancar a las potencias escandinavas. Philippe domina la especialidad de Sprint y Sven es especialista en Paralelo. En Espot estarán todos ellos, junto al suizo Bastien Dayer y el alemán Tobias Müller, que también partirán como favoritos al triunfo. En el equipo español, el máximo representante es el veterano Tomás Testillano. Junto a él, competirán los aragoneses Javier Martín y el joven (17 años) Rubén Subías. Su reto es meterse entre los 15 primeros, lo cual sería un éxito. “Hay que tener en cuenta que nosotros no tenemos el mismo presupuesto de que gozan los equipos punteros. Ellos asisten a todas las pruebas de la Copa del Mundo sin falta. Nosotros somos campeones en ilusión, pero no podemos hacer milagros. Si algún día se entra en el programa olímpico, habrá más posibilidades”, dice Testillano, que cumple su 14ª temporada en la Copa del Mundo de Telemark. “Estos días hemos estado entrenando en Espot. Hemos conocido las pistas y hemos ayudado a la organización”.

Cuenta Testillano que en el mundo del Telemark se ha producido un gran cambio en los últimos años: “Los juniors han dado un paso al frente. Si el año pasado unos cuantos ya se colaban entre los 15 primeros de las clasificaciones, ahora son la mayoría. Esto es bueno, porque se está renovando la escena, y cada vez hay más competitividad”.

En categoría femenina, la suiza Amelie Reymond continúa dominando el circuito de la Copa del Mundo. En las dos pasadas temporadas fue campeona en todo, pero en esta le ha salido una gran rival: la noruega Sigrid Rykhus. En Gran Pallars Espot se vivirá un duelo en la cumbre entre ambas. La catalana Raquel Bau será la representante española. El año pasado ya compitió a pesar de que acababa de ser madre, y esta vez volverá a estar al pie del cañón, acompañada de su marido, precisamente el campeón francés Chris Lau.

Qué es el Telemark

La especialidad de Telemark a nivel federativo es muy reciente en nuestro país, ya que el primer Campeonato de España oficial se remonta al año 2006. No obstante, se practica Telemark en la península desde hace décadas. En los países nórdicos y alpinos su práctica esta muy extendida entre los aficionados apasionados por volver a los orígenes del esquí. El Telemark es una técnica de esquí inventada hace más de un siglo en las laderas de Mogerdal, en la región noruega de Telemark. Sondre Nordheim (1825-1897), inventor de esta peculiar forma de deslizarse, acabó pasando a la historia como el padre del esquí moderno. La característica principal de esta técnica es que el talón no está fijado a los esquís, y eso hace que los esquiadores hagan una plástica genuflexión en los virajes. A principios del siglo XX, el esquí alpino, en el que se fija el talón al esquí, desbancó a la técnica del telemark, que no volvió a practicarse hasta los años 70. Entonces resurgió en Norteamérica, ya que proporciona mayor libertad de movimientos y es, además, un reto para el esquiador a causa de su complejidad.  Hoy en día goza de una popularidad creciente en todo el mundo y muchos esquiadores con buen nivel se pasan al telemark para ampliar sus horizontes deportivos.

Programa de la competición

Esta temporada se estrena una nueva modalidad del Telemark, el ‘paralelo sprint’, que sustituye al ‘gigante’ que se disputaba hasta la temporada pasada. Las diferentes pruebas se disputarán a partir de las 10:00, en las pistas Estadi y Bosc II.

• Viernes, 16: telemark estilo clásico

• Sábado, 17: telemark sprint

• Domingo, 18: telemark paralelo sprint

El Telemark de competición esta dividido en cuatro modalidades: sprint, sprint paralelo, clásico y gigante, si bien esta última no estará en el programa de Espot.

• Sprint: consta de dos mangas que oscilan entre 1 minuto y 20 segundos y 1 minuto y 40 segundos. El trazado es de gigante, con un salto, y al final hay un peralte donde el esquiador ha de realizar un giro de 360º. Después del giro, el esquiador afronta los últimos metros antes de la llegada haciendo un sprint en la modalidad de skating de esquí de fondo. El skating ha de corresponder a un tercio del tiempo total. Por ejemplo, si la duración de una manga es de 1 minuto y 30 segundos, el recorrido ha de tener 1 minuto de descenso y 30 segundos de skating.

• Sprint paralelo: la diferencia es que los esquiadores bajan de dos en dos y se clasifica para la siguiente ronda el que llega antes a meta.

• Clásico: se considera la prueba reina y es como la del sprint, pero sólo se efectúa una sola manga. Su duración va de los 3 minutos a los 3 minutos y medio. Por ejemplo, si fuera una manga de 3 minutos, habría de tener 2 minutos de descenso y 1 minuto de skating.

El Mundial 2013

Ski Pallars Espot vivirá su gran momento internacional con ocasión de los campeonatos del mundo de Telemark del 2013. La estación catalana fue designada en el transcurso del 47º Congreso de la Federación Internacional de Esquí, celebrado en la ciudad turca de Antalya. La estación de esquí del Pirineo superó en la votación por ser sede del Mundial al complejo norteamericano de Steamboat Springs Ski, en Colorado, que también quería ser sede de esta competición. La elección de Espot supone un gran reconocimiento al esfuerzo que está haciendo el centro de montaña del Pallars Sobirà en el Pirineo de Lleida para promocionarse internacionalmente con competiciones de primer nivel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s