Damos el cambio respecto al primer post de esta sección y al menos cambiamos a por i y la o de sitio. Tampoco quiere decir que en tu nombre tenga que aparecer una T para que seas un buen esquiador.
Toti es un esquiador excepcional, la verdad que es un auténtico lujo poder estar detrás de él y ver como se va deslizando, tanto sea por pista como fuera de ella. No he llegado a coincidir con él y las focas, pero espero que algún día podamos.
Hace unos añitos nos escribió un texto y unas fotos de Marc Gasch.
En telemark, al igual que en alpino, el inicio del giro se da clavando el bastón exterior (fig. 4) que nos ayuda a realizar la extensión de las piernas, elevando el centro de gravedad y permitiendo el cambio de cantos lo que implica el cambio de pierna exterior.
Para los muy profanos, la pierna exterior es la que se encuentra adelantada y en ella apoyamos entre el 60 y el 80% de nuestro peso corporal dependiendo del tipo de nieve, pendiente y momento de la curva (fig. de 7 a 12).
El esquí interior, por tanto el de la pierna retrasada y en genuflexión, tiene su importancia ya que también nos sustenta, aunque en menos porcentaje, y ayuda al exterior a dar dirección a la curva.
Para entender de una manera gráfica una curva telemark, el peso en el pie exterior debemos notarlo desde el dedo gordo hasta la parte interior del talón. En el pie interior la presión la ejercemos con el dedo pequeño.
La vista debe ir siempre fijada hacia delante, nunca mirándonos las piernas o pies. Parece una perogrullada pero los debutantes tienen una gran tendencia a observar excesivamente sus movimientos en vez de sentirlos.
Las manos deben ir adelantadas aunque en una posición cómoda de tal manera que nos aparezcan en el campo de visión.
El momento más crítico de la curva es en realidad el cambio de cantos ya que en es la fase en que tenemos los dos pies nivelados. (fig. 5) y cualquier irregularidad de la pista puede enviarnos a probar la fría temperatura de lo blanco porqué recordad, la libertad tiene su precio y en telemark el precio del talón libre es a veces la inestabilidad.
En este caso las lecciones eran «básicas», pero hay que prestar atención a las correcciones técnicas que siempre he apreciado por su parte y que vienen impuestas de la filosofía propia de todo un figura que está hecho del «go & ride». Ves a esquiar / telemarkiar y olvídate de todo:
«Cuanto peor sea la nieve, busca la mayor fluidez y finura, no hagas dobles flexiones, la propia del giro y justo antes de empalmar con el siguiente giro hacer la otra. No!!!! Sólo una flexión y el ritmo de una a la siguiente, conjugado con la finura, te dará tu buen resultado en todo tipo de nieves».
Todo esto lo explicó hace tiempo, aunque estoy deseando esquiar con él y una NTN, para ver qué conclusiones hace este hombre con un talento prodigioso en los pies.